sarampión

sarampión
sarampión
sarampión
f. patol. Enfermedad eruptiva, muy contagiosa e infecciosa, causada por un virus de la familia de los paramixovirus. Todo el proceso de la enfermedad se divide en cuatro períodos: fase de incubación, catarral, exantemático y de convalescencia. En la fase de incubación no hay ningún síntoma aparente y dura entre ocho y doce días. En la fase catarral, además de las primeras fiebres, una pérdida del apetito, tos, ojos enrojecidos y fotofagia, aparecen las manchas de Köplick, de color blanco y rodeadas de un halo rojizo en la cara interior de las mejillas y a nivel de los molares. Es en esta fase cuando la enfermedad es más contagiosa. Con el tiempo, la fiebre remite y se desarrolla el típico exantema: manchas rosadas un poco sobreelevadas que adquieren un color rojo intenso; además el estado general del paciente empeora y vuelve la fiebre. Al cabo de tres o cuatro días, la fiebre desciende, desaparecen los signos de resfriado y el exantema comienza a desaparecer. Es entonces cuando la piel comienza a descamarse, especialmente en la cara y el cuello. En la mayoría de los casos, el sarampión es benigno, pero en ciertos individuos puede complicarse con una bronconeumonía, una panencefalitis esclerosante subaguda con complicaciones neurológicas, que pueden dejar secuelas graves o incluso provocar la muerte del paciente. Actualmente existe una vacuna contra el sarampión, que debe administrarse a los niños entre los 12 y los 14 meses de edad.

Medical Dictionary. 2011.

sarampión
una viriasis exantemática producida por un mixovirus del género de los Morbilivirus y de la familia Paramyxoviridae. Se caracteriza por un cuadro clínico que cursa en tres fases: un período de incubación prácticamente silente, unos pródromos con enantema y gran catarro oculofaringonasal, seguidos de un período de estado en el que se produce la erupción del exantema maculopapuloso confluente. [ICD-10: B05]

Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. . 2010.

sarampión
Enfermedad viral aguda, muy contagiosa, que afecta al tracto respiratorio y que se caracteriza por la aparición de un exantema cutáneo maculopapular diseminado que aparece principalmente en niños pequeños no inmunizados. El sarampión está producido por un paramyxovirus y se transmite por contacto directo a través de las gotículas procedentes de la nariz, garganta y boca de las personas infectadas, normalmente en la fase prodrómica de la enfermedad. La transmisión indirecta a través de personas no infectadas o fómites es infrecuente. El período de incubación es de 7 a 14 días, seguido de un período prodrómico que se caracteriza por fiebre, malestar general, coriza, tos, conjuntivitis, fotofobia, anorexia y las patognomónicas manchas de Koplik, que aparecen 1-2 días antes del exantema. Se producen faringitis e inflamación de la mucosa laríngea y traqueobronquial, la temperatura puede ascender hasta 39,5 ºC, y existe una marcada leucopenia granulocítica. Las pápulas de la erupción aparecen primero como manchas de color rosa-marrón irregulares alrededor de la línea de nacimiento del cabello, en las orejas y en el cuello, diseminándose después rápidamente, en 24-48 horas, hacia el tronco y las extremidades, transformándose en rojo, maculopapular y denso, con aspecto de manchas. En 3-5 días cede la fiebre y las lesiones se aplanan, adquieren un color marrón y comienzan a desaparecer, produciendo una descamación fina, especialmente en las zonas más afectadas.

Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.


Diccionario médico. 2013.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Sarampión — Saltar a navegación, búsqueda Sarampión Clasificación y recursos externos Aviso médico …   Wikipedia Español

  • sarampión — sustantivo masculino 1. (no contable) Enfermedad infecciosa y contagiosa, frecuente en la infancia, que se caracteriza por la aparición de muchos granos y manchas rojas en la piel y picores intensos …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • sarampión — (Del lat. sirimpĭo, ōnis, erupción de la piel). m. Med. Enfermedad febril, contagiosa y muchas veces epidémica, que se manifiesta por multitud de manchas pequeñas y rojas, semejantes a picaduras de pulga, y que va precedida y acompañada de… …   Diccionario de la lengua española

  • Sarampión — (Del lat. vulgar sirimpio, onis.) ► sustantivo masculino MEDICINA Enfermedad contagiosa que se caracteriza por síntomas catarrales en el comienzo, fiebre y la aparición en la piel de gran cantidad de pequeñas manchas rojas. * * * sarampión (del… …   Enciclopedia Universal

  • sarampión — {{#}}{{LM S35063}}{{〓}} {{[}}sarampión{{]}} ‹sa·ram·pión› {{《}}▍ s.m.{{》}} Enfermedad contagiosa que se manifiesta por multitud de manchas pequeñas y rojas y que va precedida y acompañada de lagrimeo, estornudos, tos y otros síntomas catarrales.… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • sarampión hemorrágico — Forma grave de sarampión caracterizada por hemorragias en la piel y en las mucosas. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999 …   Diccionario médico

  • sarampión negro — Sarampión hemorrágico, caracterizado por una erupción oscura debida a hemorragias en piel y mucosas. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999 …   Diccionario médico

  • sarampión — Enfermedad infecciosa y contagiosa de la infancia debida a un virus del grupo de los mixovirus, caracterizada por una erupción máculo papulosa generalizada …   Diccionario ecologico

  • sarampión — s m Enfermedad infantil infecciosa y altamente contagiosa; es producida por un virus y se manifiesta diez u once días después de haber tenido lugar la contaminación. Los síntomas más frecuentes son: catarro, conjuntivitis acompañada de molestias… …   Español en México

  • sarampión — sustantivo masculino colorín (coloquial) …   Diccionario de sinónimos y antónimos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”